martes, 18 de marzo de 2014

Spanish civil war




In this cartel we can see a boot full of Italian soldiers invading Spain. This cartel was created by the republicans, telling to the people to stand up and fight against socialism.

Comunist cartel


In this cartel we can see a kind of monkey strangling a women. The monkey represents capitalism, and the women represents comunism.
This type of cartels were very ussual back then.
This cartel was made by the comunists.

sábado, 1 de marzo de 2014

El desembarco de Normandía

                  El desembarco de Normandía


El desembarco de Normandía fue la invasión de Europa llevada a cabo por los Aliados en el noroeste de Francia, entonces ocupada por la Alemania nazi. El desembarco fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El objetivo de los aliados era desembarcar un ejército que liberara a Francia de los nazis y posteriormente llegar hasta el III Reich. Los preparativos del desembarco se iniciaron en Gran Bretaña. 
Originalmente, la misión iba a comenzar el 5 
de junio pero debido a las malas previsiones meteorológicas se trasladó al día siguiente. En la madrugada del 6 de junio diez divisiones estadounidenses, británicas y canadienses tomaron tierra entre el río Orne y el Vire. Aunque no se lograron todos los objetivos previstos y se conquistó muchísimo menos terreno que el esperado, se instalaron sólidas cabezas de playa en las que, a lo largo de los siguientes días, desembarcaron 250 000 hombres y 50 000 vehículos. Se desarrolló desde el 6 de junio (Día D) hasta el 25 de agosto (Liberación de París). A pesar del tiempo transcurrido, el desembarco de Normandía continúa siendo la mayor operación de invasión por mar de la historia, ya que casi tres millones de soldados cruzaron el canal de la Mancha desde Gran Bretaña a la región de Normandía, en la Francia ocupada. Finalmente los aliados se alzaron con la victoria.


Una película que retrata muy bien esta hazaña histórica es "Salvar al soldado Ryan", que os recomiendo ver.

domingo, 16 de febrero de 2014

Campos de concentración y las atrocidades de los nazis

    Campos de concentración y las atrocidades de los nazis



Un campo de concentración es un centro de detención donde se encierra a personas por su pertenencia , sin juicio previo ni garantías judiciales.  Se suelen emplear campos de concentración para encerrar a opositores políticos, grupos étnicos o religiosos específicos, personas de una determinada orientación sexual, prisioneros de guerra, civiles habitantes de una región en conflicto, u otros colectivos. Debido al maltrato de la población civil durante la Segunda Guerra Mundial, se redactó la Cuarta Convención de Ginebra en 1949, legislando específicamente sobre el trato que deben dar las partes beligerantes en un conflicto a la población civil.



Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos médicos alemanes realizaron experimentos dolorosos, y a menudo mortales, en miles de prisioneros de los campos de concentración sin su consentimiento.
Los experimentos médicos contrarios a todo sentido ético que fueron llevados a cabo durante el Tercer Reich se pueden dividir en tres categorías. La primera abarca los experimentos dirigidos a la facilitación de la supervivencia del personal militar del Eje. En Dachau, los médicos de la Fuerza Aérea alemana y de la Institución experimental alemana para la aviación realizaron experimentos sobre altitudes elevadas, utilizando cámaras de baja presión, para determinar la altitud máxima desde la cual la tripulación de un avión dañado podría lanzarse en paracaídas con seguridad. Los científicos realizaron experimentos sobre la congelación en los que utilizaban a los prisioneros para encontrar un tratamiento efectivo contra la hipotermia. También utilizaban a los prisioneros para probar varios métodos de potabilización del agua de mar.
La segunda categoría de experimentos estaba dirigida al desarrollo y comprobación de productos farmacéuticos y de métodos de tratamiento para las lesiones y enfermedades a las que el personal militar alemán y el personal de ocupación estaban expuestos en los campos. En varios de los campos de concentración alemanes, los científicos probaron compuestos de inmunización y sueros para la prevención y tratamiento de enfermedades contagiosas; entre ellas la malaria, el tifus, la tuberculosis, la fiebre tifoidea, la fiebre amarilla y la hepatitis infecciosa. En el campo de Ravensbrueck se realizaron experimentos con injertos óseos y experimentos para probar la eficacia de las drogas sulfa de nuevo desarrollo (sulfanilamida). En Natzweiler y Sachsenhausen se sometió a los prisioneros al fosgeno y al gas mostaza para poder probar los posibles antídotos.
La tercera categoría de experimentos médicos pretendía progresar en los principios raciales e ideológicos de la visión nazi. Los más infames eran los experimentos de Josef Mengele en Auschwitz. Mengele llevó a cabo experimentos médicos con gemelos. También dirigió experimentos serológicos con romaníes (gitanos), al igual que Werner Fischer en Sachsenhausen, para determinar cómo las diversas "razas" soportaban las diferentes enfermedades contagiosas. La investigación de August Hirt en la Universidad de Estrasburgo también pretendía establecer la "inferioridad racial judía."
Otros experimentos horripilantes, que pretendían ampliar los objetivos raciales de los nazis, consistían en una serie de experimentos de esterilización llevados a cabo principalmente en Auschwitz y Ravensbrueck. Allí, los científicos probaron varios métodos en su esfuerzo por desarrollar un procedimiento eficiente y barato para la esterilización total de los judíos, romaníes y de otros grupos considerados racial o genéticamente indeseables por los nazis.
Ya sé que lo segundo es casi todo copiar y pegar pero me parecía todo interesante y quería compartirlo :)




domingo, 26 de enero de 2014

El retoque fotográfico en la época de Lenin y Stalin.

      El retoque fotográfico en la época de Lenin y Stalin

Aunque parezca increible los retoque fotográficos no empezaron desde que surgieron los ordenadores. Ya se hacían anteriormente en la época de Lenin y Stalin. En esa época se realizaba de forma artesanal, pintando directamente sobre el negativo, o bien sobre la foto revelada. Las fotografías de retocaban por diferentes motivos.



Esta imagen se retocó porque el señor de la izquierda le estaba indicando el camino a Stalin. Pero claro, nadie podía indicar el camino a tomar al líder de la gran Rusia así que fue eliminado de la foto.






Esta foto fue retocada porque el hombre que aparecía al lado de Stalin fue posteriormente ejecutado, y ya no era digno de aparecer junto a él.






El cartel del fondo, que originalmente pertenecía a una tienda, decía algo así como “Relojes. Oro. Plata”. El texto fue reemplazado por la consigna “En lucha por tus derechos”. Asimismo, la bandera roja que lleva uno de los protestantes fue sustituida por una pancarta que proclama “Abajo la monarquía”.











domingo, 12 de enero de 2014

Las Trincheras

                                    LAS TRINCHERAS

Las trincheras son excavaciones en las cuales se ponen soldados en las guerras para cubrirse y disparar. Hay dos tipos de trincheras:


Paralelas: Son atrincheramientos detrás de los cuales se reúnen los soldados para tirar.

Ramales de comunicación: Son trincheras en zigzag que enlazan entre sí las paralelas.

Las trincheras tienen 1,30 metros de profundidad y el parapeto (pared), 1,20 metros de altura. Su anchura es de 3 metros para las paralelas y 1,30 metros para los ramales.